el proceso de microfilmacion
1) registro (filmación) del documento.
en el campo de la microfotografía se conoce este paso como
"registro" del documento. existen cuatro tipos de microfilmadoras
(cámaras) utilizadas para registrar (fotografiar).
2) procesado de la película:
una vez captados los documentos en microfilm, la película debe ser
procesada. este procesamiento, comúnmente conocido como revelado, fija la
imágen en la película.
3) montaje de la película en un receptáculo:
a fin que los microfilm puedan manejarse con facilidad y pueda
localizarse fácilmente la información contenida en ellos, el microfilm debe ser
montado en un mecanismo adecuado. el tipo de mecanismo utilizado depende del
sistema de microfilmación en el que vaya a utilizarse.
existen dos categorías básicas: película plana y en rollo.
los mecanismos o receptáculos para película en rollo pueden ser de
los siguientes tipos:
rollo: la película se coloca en un carrete.
cassette: la película se enrolla utilizando dos nucleos; puede
sacarse del lector sin necesidad de rebobinarla.
cartucho y magasín: la película está enrollada en un carrete
situado en el interior de una caja plástica.
los receptáculos para película plana pueden ser de los siguientes
tipos:
jacket de microfilm: se trata de mylar transparente con uno o más
canales que contienen la película de microfilm previamente cortada en tiras.
microficha: es una hoja de microfilm que contiene varias imágenes
estructuradas de forma determinada.
tarjeta de abertura: es una tarjeta (parecida a una tarjeta ibm)
que tiene una ventana en la que se monta el microfilm.
4) localización y lectura de imágenes
cuando es necesario tener acceso a un documento que ha sido
filmado, la imágen contenida en el microfilm debe observarse por medio de
lector o de un lector impresor. existen distintos tipos de lectores y de
lectores impresores, de acuerdo con las distintas formas en que puede estar
montado el microfilm.
los cassettes, cartuchos y rollos de película se utilizan en lectores
para rollos. los microfilm en jackets, las microfichas y tarjetas de abertura
requieren lectores de película plana.
para localizar el documento deseado se coloca la película en el
lector y se va haciendo correr hasta que aparece el documento buscado. los
lectores amplían la imágen a un tamaño legible y proyectan la imágen ampliada
en una pantalla, donde el operador puede leerla. los lectores impresores pueden
producir, además, copias en papel. con estos aparatos el operador puede leer
primero los documentos e imprimirlos después.
el microfilm y sus copias pueden llegar a tener validez legal.
asimismo se pueden digitalizar los documentos directamente, o desde el
microfilm, en archivos tif, jpg, etc. y distribuirlos grabados en cd-rom.
No hay comentarios:
Publicar un comentario